Por Alejandro A. Tagliavini*
Hoy tanto el Nasdaq Composite, como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial subían batiendo récords, claramente inflados por la tremenda inyección de dinero por parte de la Fed. De hecho, el M2 de EE. UU. crece a aproximadamente seis veces el crecimiento nominal del PBI, 24,5% anual un récord absoluto y relativo.
Y, aunque la inflación real es mucho mayor según los analistas más serios que la que dice el gobierno, aun así como en los años 70 las tasas de interés probables se mantendrán por debajo de la tasa de inflación real. Esto crea una denominada tasa de interés real negativa que impulsa, derivando dinero hacia otros valores como las acciones, particularmente las de las Tech y los metales preciosos.
Como señala Sarah Ponczek, aunque hoy bajó un poco, lo cierto es que al llegar a una capitalización de mercado de USD 2.3 billones AAPL es más valiosa que todo el conjunto del Russell 2000 sumado:

Tesla, que también bajó hoy y ayer, ya también empieza a preocupar a algunos porque su precio es insólito, como se ve en el gráfico, más que duplica el valor de mercado de Toyota, el mayor fabricante de autos convencionales:

En buena parte lo que sigue impulsando al mercado son las elecciones ya que los analistas prevén que Trump, con tal de conseguir la reelección, seguirá inflando la economía con lo que ha conseguido que las encuestas han mejorado para el sustancialmente:

El problema es qué pasará cuando pasen o se acerquen las elecciones del 3 de noviembre y vaya terminando la campaña. Y el VIX está dando una señal. Los futuros vinculados al índice de volatilidad Cboe que vencen a fines de octubre, cerraron el martes en 33,5 en comparación con un VIX al contado que cerró en 26,57. Esos contratos de octubre, que actualmente son los futuros del segundo mes y reflejan la volatilidad esperada en el mes posterior a su vencimiento el 21 de octubre, también son más altos que los futuros del primer mes que vencen en septiembre y el tercer mes que vence en noviembre, marcando claramente que se espera una mayor volatilidad durante las elecciones y luego un poco más de calma.
Por cierto, una operación “mariposa” sería comprar una unidad de cada uno de los contratos del primer y tercer mes y vender dos unidades del segundo. Actualmente, ese comercio cotiza con una lectura de -6,9, la diferencia de costos entre las «alas» de la mariposa en septiembre y noviembre y la «barriga» en octubre. Ese precio refleja la prima que los inversores están dando a la volatilidad propia durante la elección. Y la diferencia es histórica lo que sugiere que se están esperando, como dijo el estratega macro de Bloomberg, Cameron Crise, «algunos fuegos artificiales bastante increíbles».

El diferencial entre los futuros del VIX de octubre y noviembre también es amplio en alrededor de -1,7 en lugar de alrededor del 0,2 histórico que es el nivel del VIX al contado. «No se necesita una imaginación particularmente vívida para pensar que eso podría ponerse bastante feo esta vez», opina Crise.
Con lo cual es hora de ir pensando en el oro, y sus diferentes alternativas para invertir como ya habíamos analizado en una columna anterior. Definitivamente es la inversión conservadora por excelencia. Desde el comienzo del milenio ha obtenido un rendimiento del 576% frente al 244% del S&P 500, o, sobre una base anualizada, del 9,7% frente al 6,1% del poderoso S&P 500.

Y en lo que va del año, comparado con el Nasdaq la plata ha tenido un mejor rendimiento:

Eso sí, en lo que va del 2020, han crecido más las empresas mineras incluidas en los índices GDX y GDXT que los futuros de oro.

No por nada, Warren Buffett hace poco anunció una inversión de USD 565 millones en Barrick Gold, uno de los principales productores de lingotes. Ahora, no siempre oro y mineras van de la mano, es que las mineras no solo ganan con el aumento del precio del metal sino con la producción y a mayor producción el precio tiende a caer.

*Asesor Senior en The Cedar Portfolio y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California
5 Pingback