S&P 500 toca máximo récord tras dato empleo EEUU de julio
BolsaHace 1 minuto (06.08.2021 15:56) © Reuters. FOTO DE ARCHIVO. La Bolsa de Valores de Nueva York en el barrio de Manhattan de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 16 de abril de 2021. REUTERS/Carlo Allegri
6 ago (Reuters) – El S&P 500 tocó un máximo en la apertura del viernes, luego de cifras en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos de julio que hicieron temer una inflación más alta justo cuando la variante Delta del coronavirus opaca un repunte económico general
* El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 13,2 puntos, o un 0,04%, a 35.077,44 unidades. El S&P 500 operaba plano en 4.429,07 unidades y el Nasdaq Composite cedía 30,9 puntos, o un 0,21%, a 14.864,216 unidades.
Poco antes, a pesar de la enorme inyección de dinero por parte de la autoridad monetaria:
METALES PRECIOSOS-Oro baja a menor nivel en una semana por expectativas de fortaleza del dólar
EconomíaHace 1 hora (06.08.2021 14:25) © Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Lingotes de oro en la planta de separación de oro y plata de Austria ‘Oegussa’ en Viena, Austria. 18 de marzo de 2016. REUTERS/Leonhard Foeger
Por Arundhati Sarkar
6 ago (Reuters) – Los precios del oro caían el viernes a un mínimo de más de una semana, ya que el dólar se consolidaba en el período previo a un informe de empleo de Estados Unidos que podría resultar fundamental para la política monetaria de la Reserva Federal.
* El oro al contado perdía un 0,3% a 1.798,18 dólares la onza a las 1135 GMT. El lingote muestra una caída de 0,9% en lo que va de la semana, encaminándose a su mayor descenso semanal desde mediados de junio.
* Los futuros de oro de Estados Unidos cedían 0,5% a 1.799,70 dólares por onza.
* Los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se publicarán a las 1230 GMT. Las previsiones para los puestos de trabajo creados el mes pasado varían ampliamente de 350.000 a 1,6 millones, y la cifra de consenso de los analistas es de 870.000.
* Los inversores esperaban con cautela, ya que un informe más sólido podría impulsar aún más al dólar, lo que afectaría los precios del oro, dijo Michael Langford, director de la consultora AirGuide.
* En un factor que encarecía al oro para quienes tienen otras monedas, el índice del dólar se fortalecía un 0,2%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también subían.
* Entre otros metales preciosos, la plata perdía un 0,5% a 25 dólares por onza; el platino bajaba un 1,2% a 993,29 dólares por onza; y el paladio ganaba un 0,6% a 2.664,84 dólares la onza.
Deja una respuesta