Por Alejandro A. Tagliavini*
En esta Argentina histérica e impredecible, el dólar blue hoy anotaba su novena baja consecutiva, a $157, y ya cayó $38 desde el pico de $195 del 23 de octubre. La brecha cambiaria con el dólar mayorista se redujo de un máximo de 150% a menos de 100% en solo dos semanas. Más allá de que el dólar está bajando a nivel global -lo que en rigor no incide en esta Argentina tan desenfocada del mundo- la bajada del blue se debe, básicamente, a la colocación de bonos, estrategia de muy corto plazo que logra, como dice Roberto Cachanosky, que el dólar se agache. Claro que cuando vuelva a aparecer lo hará con más fuerza.
El gobierno no entiende que inflación e IPC son cosas distintas y que absorbiendo demanda de pesos genera más inflación -porque aumenta la brecha en tiempo real con la oferta- y que si no se muestra en el IPC se debe a la recesión y a la represión del gobierno sobre distintos precios.
De modo que, hay que aprovechar este blue artificialmente barato, antes de que estalle, y salir al exterior. Europa no pinta bien debido a que no terminan con las cuarentenas y otras represiones estatales, pero el avance del “más amigable” Biden a la Casa Blanca, ha empujado a sus índices bursátiles un 9% en 5 días.
Como estaba previsto, la Fed no movió ficha al término de su reunión de dos días que culminó el jueves y decidió mantener las tasas de interés entre el 0% y el 0,25% debido a que “la actividad y el empleo en general se mantienen todavía muy por debajo de sus niveles a principios de año», lo que resulta obvio dado que no terminan de levantar las cuarentenas y demás restricciones a la libertad personal.
La idea de la Fed es mantener el precio del dinero en los niveles actuales hasta que se recupere el pleno empleo máximo y la inflación alcance el 2% o esté en camino de superar moderadamente dicho nivel durante algún tiempo. Y también insisten en la necesidad de un mayor estímulo fiscal para respaldar una rápida recuperación, especialmente en el mercado laboral. De hecho, el banco central engulle mensualmente USD 80.000 M en bonos del Tesoro y 40.000 M en activos respaldados por hipotecas.
Keynesianismo, estímulos y dinero barato garantizado -burbuja para hoy, inflación para mañana- que suman que Biden promete aún más estímulos, y que los republicanos quedarán fuertes en el Senado impidiendo una suba de impuestos significativa a las grandes corporaciones, que ha provocado una sostenida suba en Wall Street.
Así, aun con la incertidumbre política y los negativos datos macro no frena Wall Street. El Dow Jones sube un 1,95%, hasta los 28.390,18 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 1,95% también y se sitúa en las 3.510,45 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 2,56%, hasta los 12.078,07 enteros.
Tras las ininterrumpidas subas de los últimos cuatro días en la bolsa estadounidense, el S&P 500 gana un 8,71% en el año y se sitúa a un 2% de los 3.580 puntos (máximo histórico). Por su parte, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 38,3% y se encuentra a un 2,7% de máximos (12.400). En cambio, al Dow Jones todavía pierde un 0,52% en lo que va de año, pero está a un 4% de máximos (29.551 puntos).
Pero como, a los inversores conservadores esto le huele a inflación, los valores resguardo siguen subiendo. El oro aumenta un 3% este jueves, hasta la cota de los USD 1.950/onza y vuelve a niveles de mediados de septiembre. De este modo, se acerca un poco más a su máximo anual e histórico: los USD 2.051,5. En lo que va de ejercicio, gana un 28%. La plata sube fuerte, un 5% y el Bitcoin un 10% superando los USD 15.500
Por otro lado, el euro recupera los USD 1,182 y se aprecia un 5,4% sobre el billete estadounidense en el año. La volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, cae un 6% este jueves, que se une al 17% que perdió el miércoles, y se sitúa en los 27,8 puntos. Una señal de tranquilidad del mercado que está muy alejado de los 82 puntos que registró en el mes de marzo.
*Asesor Senior en The Cedar Portfolio y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California
Deja una respuesta