Por Alejandro A. Tagliavini*

 

La nivelación de la pandemia en zonas clave como NYC, New Jersey e Italia -que estaría marcando el principio del fin de la crisis sanitaria- entre otras cosas, ha traído este lunes demasiado optimismo, en mi opinión. Es que si bien es cierto que esta pandemia parece que finalmente terminará -y con menos muertes que la influenza- no es el coronavirus el que ha traído la crisis económica sino la represión del mercado por parte de algunos gobiernos en términos de paralizar gran parte del sistema productivo. Y no está nada claro que esta represión terminará una vez controlado el coronavirus, por el contrario, en algunos países hasta podría aumentar.

Además, inversores y analistas no cuentan hoy con referencias macroeconómicas relevantes que les puedan aguar la fiesta todavía más. De hecho, esta semana solo destacará, como en las dos anteriores, el dato de peticiones iniciales de subsidios por desempleo, que seguramente volverá a dispararse como se anticipa.

Wall Street rebota un 7% este lunes y supera los máximos de la semana pasada, en tanto que el oro llega a los US$ 1665 precisamente porque no todos se creen que terminó la recesión y “los inversores han buscado asegurarse contra la posibilidad de que la ralentización de la economía vaya a más», aseguran desde Bloomberg. También hoy se ha conocido que tres de las mayores refinerías de oro, en el cantón suizo de Ticino, han reanudado su actividad, aunque con limitaciones luego de dos semanas de inactividad.

Trump anunció la semana pasada un gran acuerdo por el petróleo que luego se enfrió, total que el crudo ha vuelto a caer, de forma algo más moderada. Entretanto se fortalece el dólar y el Dollar Index Spot sube hasta 100.72, y baja el euro quedando a 1.079 dólares.

Los índices de Wall Street retoman un rebote que aún tiene algo de recorrido pero que, si se atiende al análisis técnico, es débil. El Dow Jones se dispara un 7.7%, hasta alcanzar los 22679 puntos; el S&P 500 sube otro 7%, hasta los 2663 puntos, y el Nasdaq 100 escala un 7.35%, hasta situarse en las 8081 unidades. Por ahora el parqué neoyorquino se tiñe de verde. Sus índices vuelven a las alzas y alargan un rebote que se mantendrá vivo -aunque inestable- siempre que estos no pierdan soportes.

Entre las compañías que mejor se han comportado en bolsa este lunes están algunas de las más castigadas en esta corrección bursátil. Como Royal Caribbean (NYSE:RCL), que recupera un 22% de su valor en una sola jornada, Carnival (NYSE: CCL) 20.26% y Norwegian (NYSE: NCLH) 18.39%. Las tres forman el triunvirato que domina el sector de los cruceros en el mundo. También Boeing (NYSE:BA) empezaba la semana con una subida del 19.47% y ha sido un buen día para Kohl’s, Nordstrom y Ross Stores.

Por cierto, los inversores siguen pendientes de si Rusia y Arabia Saudí finalmente esta semana acordarán recortar la producción de petróleo. La reunión de la OPEP y sus aliados se ha aplazado al 9 de abril ante la falta de consenso. «Un acuerdo efectivo requerirá de la participación de los tres [Arabia Saudí, Rusia y Estados Unidos], pero no todos los recortes de barriles serán iguales», apuntan desde Bloomberg. Por su lado, Trump, quien en un principio se mostró como un mediador entre Rusia y Arabia Saudí, el domingo amenazó con «usar aranceles [sobre el crudo de fuera de EEUU] si fuese necesario».

El precio de los futuros del Brent cae cerca de un 3% hoy, hasta descender a los 33 dólares por barril. Así, las pérdidas que acumula en lo que va de año son de 50%. El precio de los futuros del West Texas (WTI), cae un 7.20% con respecto al viernes, lo que deja el crudo estadounidense en los 26.30 dólares por barril. En lo que va de año pierde un 57% de su valor.

El Dax también viene con rebotes este lunes del 5.77% quedando en los 10075.17 rompiendo la resistencia de los 9.600 puntos que ahora se convierte en soporte. De momento sigue dentro del rango y veremos qué pasa con esas zonas de 9.900/10.100 que son las resistencias importantes.

Eso sí, gracias al dinero helicóptero seguimos con liquidez y esta es más bien la razón de la tendencia alcista y no el fin de la represión de los Estados, aunque no creo mucho en estas subidas, de momento tampoco apostaría a una baja. Por su parte el Bitcoin cotiza a US$ 7242 subiendo 53% en tres semanas.

 

*Senior Advisor, The Cedar Portfolio

 

@alextagliavini

 

www.alejandrotagliavini.com

 

Anuncio publicitario