Por Alejandro A. Tagliavini

 

Empezando por la Bolsa porteña, lo cierto es que la semana pasada bajó y terminó con tendencia descendente. Una Bolsa tan chica se mueve muy fácilmente con poco que entre del exterior y, probablemente, sea esto lo que la hizo subir exageradamente en los primeros días de 2019.

Lo cierto es que no hay ninguna razón objetiva para creer que, en el mediano plazo, pueda subir y ni siquiera mantener los niveles actuales. No es cierto que la macro va bien, por el contrario, el sistema –“modelo”- económico macrista va camino de empeorar más allá de que puedan mostrar un crecimiento del PBI basado en la entrada circunstancial de efectivo por buena cosecha, mejoramiento de la balanza comercial, endeudamiento… Pero no creo que suceda, en mi opinión, a pesar de todos los pronósticos, el PBI caerá en 2019 y en 2020 también, sin que por el momento haya ningún indicio de cambio -de las políticas estatizantes-  que puedan revertir la situación de decadencia.

Conclusión, para un inversor conservador, la mejor opción es desinvertir Argentina, aprovechar para comprar dólares que están baratos y ¿dónde invertir en el globo?

Los principales índices de Wall Street terminaron la semana con tono mixto gracias a los avances en la sesión del viernes ante el optimismo sobre la reunión que China y EE.UU. llevarán a cabo entre los días 30 y 31, la segunda ronda de negociaciones en el marco de su tregua comercial (que finaliza el 1 de marzo) -aunque este no es el problema que subyace en el fondo-  y la re apertura (temporal) del gobierno federal.

Así, este viernes el Dow Jones finalizó la sesión con un repunte del 0,71% hasta los 24.713 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 2.663 enteros tras apuntarse un 0,77%. Por su parte, el Nasdaq 100 ha avanzado un 1,21% y marca ya los 6.783 puntos. En el cómputo semanal, el índice industrial ha ascendido un 0,09%, el S&P 500 ha cedido un 0,27% y el Nasdaq 100 se ha dejado un ligero 0,02%.

Wall Street había dado signos de agotamiento alcista el viernes de la semana anterior, sin embargo, estos signos no han ido a más como prueba el hecho de que el Dow Jones marcase el viernes un nuevo máximo creciente. No habrá, por lo tanto, un deterioro destacable mientras no se pierdan los mínimos de esta semana, como son los 24.244 del Dow Jones o los 2.612 del S&P 500. Así las cosas, el rebote en EE.UU. podría seguir vivo.

Otro catalizador importante, más allá de la re apertura temporal del gobierno federal este viernes, han sido los buenos resultados empresariales, que han lanzado a firmas como America Airlines o los fabricantes de microchips como, Micron Technology y Western Digital. Aunque Intel decepcionó; y Apple se revaloriza, de momento.

La próxima semana se anunciarán las cuentas de casi todas las grandes tecnológicas a excepción de Alphabet. Además, se conocerán los datos de empleo y crecimiento a ambos lados del Atlántico a la vez que el miércoles se reunirá la Fed y casi nadie cree que subirá las tasas. Pero será interesante ver qué opina sobre sobre los riesgos para la economía estadounidense, si han aumentado tanto que señalen con más fuerza una pausa en el ciclo de subidas de tasas. Y también podría ocurrir que la Fed acabe con el adelgazamiento de su balance antes de lo previsto.

Las Bolsas europeas lucen mejor y despidieron la semana con otra sesión de avances en la que el Ibex sumó un 0,38% hasta los 9.185,20 puntos, su nivel más alto desde el pasado octubre. El selectivo español ha repuntado un 1,3% en su cuarta semana consecutiva de subidas. En el año gana ya un 7,5%.

El resto de Bolsas europeas ha subido con más fuerza, salvo la de Londres, que ha vuelto a quedarse rezagada en paralelo a las subidas registradas nuevamente por la libra. Las ganancias han destacado en el Dax alemán (+1,4%), el índice más exportador.

Este optimismo se someterá a una múltiple reválida con cuatro citas clave: la nueva votación del Parlamento británico sobre el Brexit, la reunión de la Fed, las conversaciones comerciales entre EEUU y China, y la avalancha de resultados.

 

@alextagliavini

 

www.alejandrotagliavini.com

Anuncio publicitario